Toda la información es pública, si la vas a utilizar cita la fuente.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Crónica: Desencaje corporal


Diane Rodríguez, transexual activista por los derechos de las personas GLBTI en Ecuador.

Los abarrotes de cosméticos ubicados en el centro de la ciudad de Quito se llevaban la mayor parte de su salario mensual. Samantha tomó un labial, un delineador de punta fina, pestañas postizas y una base en polvo con la que intentaría ocultar las manchas oscuras de su rostro.
 
Pagó tres dólares en la lavandería y sacó su vestido negro con lentejuelas. Uno que le quedaba muy ceñido, que dejaba ver sus exuberantes piernas y descubría sensualmente uno de sus hombros. La abertura en el centro de su tórax denunciaba parte de la cirugía a la que se había sometido años atrás.

Ella trabajaba en una peluquería, pero los concentrados olores de alcohol y fijador le desarrollaron una alergia respiratoria. Por esa razón, y porque el dinero no era suficiente, se había empeñado en buscar un nuevo trabajo, lejos de los recovecos de belleza.
Hace un par de meses consiguió una entrevista de trabajo en una gran multinacional. El jefe de recursos humanos había tomado su carpeta y mientras la revisaba movía su cabeza mostrando aceptación. Cuando le preguntó a Samantha sobre sus experiencias laborales, escuchó su voz gruesa y grave e inmediatamente sus ojos escanearon el cuerpo, la vestimenta y el maquillaje intenso de ella. Incrédulo y aterrado le dijo que esperara su llamada para un posible contrato. Nunca llamó. 

Samantha, cansada del rechazo, pensó seguir a su amiga Lorena en la única posibilidad laboral que ella había encontrado. Su situación empeoraba y decidió aventurarse a lo desconocido.

Sammy, nombre por el que la conocerían sus próximos clientes, llegó a su pequeño departamento, abrió la puerta, ingresó y encendió la luz. Entró a la ducha, usó su jabón íntimo, depiló sus piernas, lavó sus dientes y salió en busca de una toalla.

Secó cuidadosamente cada parte de su cuerpo y se  puso su vestido de lentejuelas que olía a limpio. Eran las 20:00 y su única preocupación a esa hora era poner la cantidad precisa de goma al conjunto de pestañas postizas que fijaría a sus párpados. Las pestañas eran largas y lograban esconder la tristeza del fondo de sus pupilas. La cantidad de base que colocaba en sus mejillas era suficiente para formar una pasta con grietas. El delineado griego fue la fase final de la metamorfosis. Tomó sus zapatos de taco y buscó un abrigo inútil para el trabajo que realizaría.

Todo estaba listo para la puesta en escena que se realizaría esa noche, paradójicamente frente a la Iglesia de Santa Teresita. Allí laboraban cinco mujeres que ya conocían sobre el ingreso de su nueva colega.

Su teléfono sonó, era Lorena, ella la esperaba abajo, justo en el callejón sin salida. Traía media botella de aguardiente. Después de tomar un gran bocado, pronunció la palabra ¡vámonos! y ofreció un sorbo a Sammy, ella bebió un largo trago. El sabor anisado le recordó su adolescencia en El Carmen, allí la conocían como Samuel, el último hijo de cuatro hermanos. Todos machos: con novias, esposas, mozas, amantes, lo que usted quiera. Todos machos, menos Samuel, a él no le gustaban las mujeres.
* * *
Carlos se bajó del auto. Apretó la alarma y las luces parpadearon como flashes que retrataron su varonil silueta. Ingresó a su hogar y su diminuta hija le sonrió de felicidad. Sus labios se acercaron a la frente de ella y no se despegaron por varios segundos.

La piel dorada de Andrea, su esposa, se asomó en la cocina. Un gran beso de bienvenida le dejó una marca de labial en su boca. La cena estaba lista. El sonido de la televisión ambientaba el lugar. Su única religión era ver la novela brasileña mientras comía el esponjoso tallarín preparado por su esposa.

Cuando la novela terminó, inició una grata conversación. Llevaban 5 años de casados y su relación era como de uno: se entendían, reían juntos, viajaban de vez en cuando. El dinero no era un problema. Sea verano, otoño o invierno ellos eran felices.
Esa noche Carlos tenía una reunión de trabajo, inaplazable, según dijo. Dejó dormida a su hija y con un suave y tierno beso se despidió de Andrea. Los dedos temblorosos no delataron sus nervios a los ojos de su esposa. Tomó las llaves de su auto y lo encendió. Ella le ofreció un gesto cariñoso con sus manos mientras él aceleraba para alejarse de casa.

* * *
En la esquina se siente la lentitud de la noche. El viento frío desempolva por unos segundos al hombre debajo del vestido. Los nervios de Sammy se sienten agrios en la saliva que baja por su garganta. Pide el último trago de aguardiente a Lorena. Necesitaba un bocado más de valor.

La primera mujer se fue en un auto rojo de placas costeñas. La noche era incierta para Sammy. De repente, la luz intensa de un auto hizo que las lentejuelas de su vestido brillaran. Paró justo frente a ella. Lorena le dijo con los ojos que se acercara.
La ventana polarizada bajó lentamente. Los ojos de deseo desbordante ocultos en el auto la atraparon. Se subió con temor y regresó a ver a Lorena quien la despidió con una sonrisa, que descubría sus dientes amarillos.

Él aceleró y no dijo una sola palabra. El incómodo silencio se rompió con la retumbante voz de Samantha. –Soy Sammy le dijo. Él la regresó a ver: -Eres nueva, no te había visto antes. Ella suspiró diciendo: - Es mi primera noche.

Una gota resbaló por la frente de Carlos. Su pie aceleró el auto. El miedo de Samantha se notaba en el mordisco lento que le daba a su chicle. Él encendió un cigarrillo que en conjunto con el perfume de Sammy asfixiaban el ambiente.
Al fin llegaron. Carlos entró en su departamento. Una foto familiar adornaba la mesa de centro. Se sacó la corbata. Abrió las puertas del clóset y dejó su abrigo. Sirvió dos copas de coñac y brindó con Sammy. 

Se terminó su bebida. Sus manos grandes y bien abiertas tomaron a Sammy de las nalgas. Carlos olía su cabello, su cuello, su perfume barato. Las babas caían como lágrimas de su boca. Samantha le demostró su virilidad mientras una corriente fría recorría su cuerpo.
Una mezcla de satisfacción y  temor se arrinconaron en un grito de placer que anunció la culminación del acto. Un suspiro sacudió a Carlos mientras el maquillaje corrido de Sammy evidenciaba una mueca de desolación.

El timbre del celular de Carlos le arrancó su sonrisa placentera. Era su esposa, preocupada por su tardanza. Él, empapado de sudor se vistió de un solo brinco, mientras Samantha pensaba en el rostro de su próximo cliente.

Por Caro Cuenca E.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Opinión: Los retos del periodismo cultural en los nuevos medios




Entiendo al periodismo cultural como un ejercicio que permite revitalizar las expresiones artísticas y la convivencia entre grupos sociales manifestado en sus costumbres, relaciones sociales, educación, comunicación, etc.

Creo que el periodismo cultural  permite trabajar varios ámbitos culturales, desde las subculturas y desde la memoria histórica. Creo que los periodistas tenemos la responsabilidad de evidenciar manifestaciones culturales que son invisibilizadas desde los grandes medios masivos que son nublados por la industria cultural norteamericana.

La forma como yo propondría trabajar el ámbito cultural en el periodismo es a través de micro medios, o periodismo digital, porque los medios de información masivos no permiten un tratamiento amplio de la cultura y siempre estarán atravesados por el ojo del poder económico o político.

Si como periodista tengo que realizar el tratamiento de la cultura en medios masivos creo que estaría consciente de los límites que esto supone. Mi aporte en ese sentido estará en  no caer en lugares comunes, como solo hablar de agendas culturales e intentar evidenciar las manifestaciones culturales periféricas.

Creo que los retos del periodismo cultural se encuentran en las nuevas tecnologías que permiten realizar nuevas formas de comunicación participativa, donde podemos hacer que las comunidades se involucren en el desarrollo de productos comunicativos y de esta manera obtener la esencia de lo que quieren decir y poder mostrar a otras culturas.

Creo que tratar la cultura en medios de comunicación alternativos permite al periodista crear un diálogo equilibrado. Creo que el proceso de comunicación debe ser democrático, de modo que se otorgue la oportunidades de ser emisores y receptores a todos: el EMIREC, como lo menciona Kaplum en su texto “Comunicación Popular”.

La comunicación participativa que propone Kaplum nos da algunos consejos para lograr que desde los medios tradicionales y alternativos se pueda integrar la participación y el diálogo verdadero no solo con una persona o grupo cultural sino con varios. 

Sin embargo con el ejercicio que muestran los medios tradicionales, esto parece una utopía, pero pienso que con innovación, ingenio y experiencias latinoamericanas, si se puede llegar a varios públicos, trabajar con las culturas a través de un acompañamiento y lograr evidenciar temas que no nos permiten los “grandes medios”. Creo que es hora de pensar en los receptores, no solo como usuarios, sino como receptores activos y también productores de información.

jueves, 18 de diciembre de 2014

El crecimiento poblacional en la capital ecuatoriana es imparable




Inés Espinosa de 53 años vive en Quito y en 1990 formó parte de los 1.409.845 habitantes residentes en la capital. Ella ha presenciado el incremento poblacional imparable de la ciudad, recuerda que los lotes de su barrio se vendieron exageradamente rápido aun cuando no existía agua potable ni alcantarillado público.
 
Según los resultados del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en 2001 Quito tenía 1.839.853 habitantes pero este número aumentó en los resultados del censo del año 2010, cuando las cifras alcanzaron los 2.239.191. Estos resultados en conjunto con la progresiva destrucción del planeta y el miedo a la escasez de recursos son parte de las preocupaciones diarias de Inés.
El crecimiento poblacional en Quito es imparable, así lo resolvió el informe de las Proyecciones de la Población del Ecuador 2010-2050 presentados por el INEC. Según el Diccionario Demográfico Multilingüe, la proyección de población se refiere al conjunto de resultados provenientes de cálculos relativos a la evolución futura de la población.

De acuerdo al informe, para el año 2020, Quito tendrá 2.781.641 habitantes y será el cantón ecuatoriano con mayor número de personas,  seguido por Guayaquil con 2.723.665. Los parámetros considerados para realizar la proyección fueron los cambios de mortalidad, natalidad y los movimientos migratorios porque son factores que facilitan los constantes cambios en el tamaño y la distribución de la población.
Esta simulación estadística se realizó para que instituciones públicas y privadas planifiquen las demandas y necesidades de los ciudadanos.  Según el INEC la función de la proyección de población es imaginar razonadamente escenarios posibles, probables o deseables en el futuro, para que ciudadanos como Inés no vivan en lugares aglomerados y sin servicios de salud, educación, infraestructura vial, seguridad social, entre otros.

La planificación a nivel regional ha ganado gran importancia con respecto a la estrategia general de los planes de desarrollo.  Inés espera que los esfuerzos del gobierno central construyan una mejor ciudad para vivir, mientras tanto su angustia por alcanzar un mejor nivel de vida aún están presentes.

Por Caro Cuenca E.

miércoles, 17 de diciembre de 2014

El “Black Friday” enfebrece a la cultura huachaca



Por Caro Cuenca E.



La jornada de descuentos denominada  “Black Friday” o viernes negro, se ha convertido en el día del consumismo por excelencia, es una fecha especial para los compradores que creen en el status de las “buenas marcas”,  quienes aprovechan las rebajas, promociones y descuentos; se endeudan con su tarjeta de crédito y pagan durante todo el año.

En Estados Unidos, país de origen del “Black Friday”, los consumidores viven con emoción este día. Los compradores  hacen largas filas y hasta se amanecen fuera de los locales comerciales para ser los primeros en ingresar y no permitir que los otros consumidores, que se convierten en sus enemigos, se lleven sus anheladas rebajas.

En el Ecuador, el viernes negro se acomodó a la cultura. En muchas tiendas, el “Black Friday” se extendió a varios días con el fin de dar oportunidad a los que dejan todo para el último, en nuestro país, un día no puede ser suficiente para los olvidadizos o impuntuales.
Alrededor del “Black Friday”, la publicidad en la televisión es  fuerte, dinámica y convincente y reafirma al hombre inseguro de la ciudad presentándole un mundo donde todo lo que quiso está a su alcance. La publicidad reiterativa orienta el comportamiento hacia el consumo de productos,  proyecta una imagen exquisita de precios bajos que hace un efecto espumante y fúrico en los espectadores. 

Los productos se revisten de características emotivas, poseen un valor simbólico que sobrepasa su realidad objetiva y los consumidores lo idolatran, porque ellos solo quieren estar en onda con lo importado, lo joven y lo fácil. 


El furor que el “Black Friday” causa en los consumidores, devela  la llamada “cultura huachaca” de Pablo Huneeus, una nueva manera colectiva de ser: la histeria se apodera de los compradores cuando lo que viene de afuera baja de precio y gusta más que lo propio. 

Las ansias de ascenso social de los huachacas se satisfacen con la publicidad del viernes negro y son impulsados hacia las tiendas para adquirir lo que les va a dar distinción. En este ascenso, celebran lo fácil que fue conseguir unos jeans o unos zapatos, pero no lo expresan con voz alta, pues siempre, para los huachacas comprar en rebajas será de mal gusto.

Los huachacas evaden el conflicto de gastar el dinero al momento de adquirir los productos y lo hacen a través de las tarjetas de crédito y las facilidades de la compra. Aunque no tengan el dinero físico para adquirir lo que desean, ellos tienen la “ventaja” de contar con un dinero de plástico que les permite diferir sus compras durante el próximo año. 

En la compra, el consumidor sufre una pérdida de la capacidad racional para actuar y es interferido por la emoción de tener algún producto. Los consumidores son expuestos a reacciones de compra basados en la más intensa emotividad social.

El viernes negro se implantó en el Ecuador, al igual que otras celebraciones extranjeras, y se trata del día donde los huachacas pueden conseguir lo que normalmente no podrían en el resto del año, se ha convertido en el alma de la sociedad de consumo y apoyada por la publicidad va manipulando anhelos y moldeando gustos para crear nuevos estilos de vida.

¿Es posible erradicar la pobreza en el Ecuador en el 2017?


Marcela Velásquez (24 años) trabaja en casa. Cuida a su pequeño hijo y realiza las labores correspondientes al hogar. El salario que recibe es de cero dólares. “Es un trabajo de 24 horas y no hay descanso” cuenta, para el Banco Central del Ecuador, Marcela pertenece al 20,2% de la Población Económicamente Inactiva (PEI) según el Reporte de Pobreza, Desigualdad y Mercado Laboral. Para el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC), ella está por debajo de la línea de extrema pobreza, puesto que no cuenta con un ingreso que solvente el $1,06 necesario para satisfacer los requerimientos nutricionales mínimos.

Los parámetros considerados para ubicar a una persona en la categoría de pobreza son diversos. El Índice Social Comparativo (ISC) permite evaluar el avance social. Está construido a partir de 19 indicadores sociales: escolaridad, alfabetismo, tasas de acceso a la instrucción superior, porcentaje de viviendas con agua potable, alcantarillado, electricidad, paredes apropiadas, entre otros.

Marcela desconoce que ha sido encasillada en la pobreza gracias al ISC, a pesar de que cumple con 17 de los 19 indicadores. Sin embargo, la Encuesta de condiciones de vida - Quinta Ronda (ECV) la ubica en pobreza reciente. Es decir, es pobre por ingresos pero con necesidades básicas satisfechas, a pesar de no tener una fuente de ingresos tiene acceso a educación, salud y servicios básicos.  ¿Una persona puede estar en la pobreza a pesar de que disfruta de una relativa comodidad?

La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), menciona que los censos no tienen información directa sobre ingreso o consumo familiar, que son las variables que se utilizan para estimar la pobreza en los hogares.  Aunque la propia Senplades afirma que estos datos son posibles de conseguir a través del método de estimación de áreas pequeñas, puesto que sirve para estimar la pobreza a partir de la ECV.  

La Senplades a través del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 busca la erradicación de la extrema pobreza y la reducción de la actual incidencia de la pobreza en al menos el 80%. Este objetivo se conseguirá en 2030, mientras tanto Marcela permanecerá en la pobreza.



La situación de la Población Económicamente Activa

El desempleo se ha establecido  como uno de los factores más determinantes de la pobreza. La necesidad de generar condiciones adecuadas y dignas de empleo, se convierte en un reto para el gobierno quien busca ser consecuente con las necesidades económicas de la población ecuatoriana.  Relaciones laborales inapropiadas como el subempleo, se consolidan aún como un elemento definitivo en el panorama laboral y su posible desaparición es casi nula.


En el periodo 2006 – 2011 se observa que en el Ecuador el 20,1% de la PEA (Población Económicamente Activa) se encuentra en condiciones apropiadas de empleo, el 43,2% se encuentra en condiciones inapropiadas de empleo, el 31,6% en subocupación y el 4,6% en desocupación. Al hablar de condiciones apropiadas se hace referencia a las remuneraciones que permiten a una familia superar la línea de pobreza, el acceso a la seguridad social, que tienen una jornada de trabajo no mayor a las 48 horas semanales, que cuentan con estabilidad laboral  y están dentro del rango de edad adecuado para trabajar, es decir entre los 18 y 65 años. 



El trabajo infantil, una tarea pendiente

Dentro del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 se contempla la eliminación del trabajo infantil. La prioridad es la reducción del porcentaje de niños y niñas de cinco a catorce años que trabajan y no estudian.

En 2001 el número de niños que trabajaban en el Ecuador era de 30.133, mientras que en 2010 esta cifra disminuyó a 24.568. Esta información la proporcionó el Atlas de las Desigualdades Socioeconómicas.

La primera investigación en el país sobre este tema fue la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Se aplicó en noviembre de 2012 a 31.687 hogares con hijos entre cinco y 17 años en las 23 provincias del territorio continental. En esta investigación se consideraron las tareas domésticas como una forma de trabajo infantil.

Uno de los resultados que arrojó la investigación fue que el 8,65% de niños y niñas aún trabaja en el Ecuador. El Gobierno actual informó que en seis años de gestión las cifras del trabajo infantil disminuyeron del 17% al 6%.

Estos datos a primera vista favorecen al cumplimiento del objetivo del Plan Nacional para el Buen Vivir, sin embargo, según  el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en estas investigaciones no se toma en cuenta el valor social y cultural de las familias que asumen al trabajo infantil con un valor positivo. También considera que existe trata de personas o mafias que están detrás de muchos niños para obligarlos a trabajar.

Además, en las investigaciones no se toman en cuenta factores determinantes, por ejemplo en provincias como Loja, según diario La Hora, el trabajo infantil aumenta en un 30% en los meses de agosto y septiembre debido a las vacaciones de verano y las fiestas religiosas.

Según Senplades: “Se han realizado esfuerzos para colocar la problemática del trabajo infantil en el debate de la sociedad nacional”. En fechas conmemorativas se evidencian problemas con campañas sociales. Sin embargo, no logran iniciar un gran debate público ni generar acciones que logren cambiar esta realidad.


Autores: Patricio Velásquez - Amanda Vaca - Caro Cuenca E.

martes, 16 de diciembre de 2014

URUGUAY APUESTA POR LA INDUSTRIA DE LA MARIHUANA


Uruguayos festejan la legalización de la marihuana/Fuente Agencia EFE


A
pesar de los notables efectos de la industria ilegal de marihuana en América Latina sobre la economía y la sociedad de sus países, las políticas que sus gobiernos han seguido hacia dicha industria en su mayoría han sido inconsistentes y ambivalentes.
La industria de marihuana que se extiende sobre políticas antidrogas está ligada directamente a la violencia, delincuencia y a una lucha militarizada en contra del narcotráfico.
Según la BBC, solo en México, más de 60.000 personas han muerto por la violencia relacionada con el narcotráfico en los últimos seis años. En Colombia, la discusión sobre la droga es un asunto sensible en las conversaciones de paz entre guerrilla y gobierno. En general, en las calles de la mayoría de las ciudades del resto del continente se ven y se sienten los efectos de esa lucha militarizada contra el narcotráfico.
Es este el escenario político-social donde el presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, decidió poner en marcha el "experimento sociopolítico" que legaliza la marihuana en dicho país.
El pasado 10 de diciembre del 2013, el Senado uruguayo aprobó el proyecto de la legalización del consumo, la venta y el autocultivo de la marihuana. El plan impulsado por Mujica, establece la creación de un ente estatal regulador que se encargará de emitir licencias y controlar la producción y distribución de la droga en farmacias. También se habilita la posibilidad del cultivo personal de cannabis, de hasta seis plantas por familia y 480 gramos de cosecha anual. Otra opción será asociarse en clubes cannábicos que podrán tener entre 15 y 45 socios y 99 plantas.   

Para Julio Calzada, secretario general de la Junta Nacional de Drogas de Uruguay, los uruguayos han sido víctimas de las políticas de drogas vigentes. “El país no tendría un problema con la marihuana si esta no viniera de fuera”. Él afirma que Uruguay es un país soberano para tomar las decisiones que consideran correctas si no afectan a terceros países.
De esta manera, Uruguay se convierte en un experimento para el mundo y así lo confirma el Gobierno Argentino que esperará ver los resultados de la legalización de la marihuana en Uruguay, para tomar sus propias medidas.
Por otro lado para el Presidente de Paraguay, Horacio Cartes, cuyo país es el mayor productor de marihuana de la región, "la situación del tráfico de drogas no va a cambiar con la legalización de una droga", él ha resumido la iniciativa uruguaya como “una utopía”.

Un estudio socio-económico da la Universidad de los Andes concluyó que “los efectos de la ilegalidad del negocio de las drogas difieren sustancialmente de país a país. Estas diferencias dependen principalmente del tipo de actividades desarrolladas, de la importancia de la participación de ciudadanos nacionales en la industria, del tamaño del valor agregado y del empleo generado por las industrias ilegales con relación a los totales de la economía nacional, de las formas en que el ingreso ilegal es lavado, gastado e invertido en la economía, y finalmente de las políticas macroeconómicas seguidas por los diferentes gobiernos”.


Las ganancias de la industria de marihuana son prometedoras en Uruguay

La ley aprobada por el Senado uruguayo que regula el actual mercado ilegal de cannabis, contempla la asignación de licencias para que agricultores puedan dedicarse legalmente al cultivo de marihuana.

Según la ley, cada persona interesada, previamente registrada, podrá comprar 40 gramos de marihuana por mes. Con la nueva norma, el ejecutivo uruguayo debe preocuparse por contar con la droga suficiente en las farmacias autorizadas  para satisfacer la demanda. Según estimaciones de este gobierno, se necesitaría en concreto unas 25 toneladas anuales.

Esto abrió una oportunidad de ganancia a varios dueños de tierras, como Fabián Coitiño, un trabajador agrícola del Departamento de Rivera en el norte de Uruguay, quien junto a varios agricultores organiza una cooperativa que solicitará una licencia oficial para sembrar la droga que será vendida al Estado.



  Fabián Coitiño pretende cultivar marihuana en las tierras que heredó de su familia/ Fuente BBC


Fabián Coitiño está seguro que el nuevo negocio al que apunta, le significará una “producción de alta rentabilidad  en comparación con otros cultivos que se han dado tradicionalmente en la zona". En cultivos convencionales se habla de muchos kilos para generar las mismas ganancias" explicó a la BBC.


Según Diego Cánepa, prosecretario de la Presidencia uruguaya, “la ley que habilitó la venta de marihuana en Uruguay permitirá que en el país se desarrolle una gran industria en torno a su procesamiento y comercialización”. Él afirmó que la norma legal "generará la apertura de una gran industria en el país”.

“La marihuana no solo es una planta, es industria, comercio y una forma de vivir de miles de personas que han encontrado en ella una forma de vida. Nadie auguraba la cantidad de personas que iba a encontrar trabajo en este mundo del cannabis, pero la realidad actual así lo constata, miles de mujeres y hombres tienen su sustento económico dependiendo de éste vegetal, la marihuana no es simplemente una “droga natural” prohibida o no prohibida, es una joven industria que como todo lo joven, necesita crecer y madurar.”
El Portal LaMarihuana.com



Crónica: “Antes de la ley era un delincuente”

La tensión aumentaba con el transcurso de las horas. Una marea humana ocupaba la plaza cercana al Parlamento Uruguayo. Los gritos de apoyo y protesta se mezclaban con el aire, duraban unos minutos y se terminaban. Dentro, en el Parlamento, los senadores uruguayos tomaban la decisión.
Minutos después, en la plaza ya se celebraba lo inminente. Solo faltaba la confirmación, "es un momento histórico, Uruguay es el primer país del mundo en regular de forma íntegra el cultivo y la venta de cannabis", afirmó Julio Rey, representante de la Coordinadora Nacional por la Regulación de la Marihuana.

Pero antes de aquel día histórico, el mercado de la marihuana se manejaba en forma anónima y clandestina. Ese es el caso de Juan Palace. El calendario consumía los últimos días del año 2012. “Es una mala idea, vas a tener problemas” le advertían sus amigos. Pero Juan Andrés Palace aceptó el riesgo.

En un pequeño centro comercial ubicado en Montevideo, Palace puso a funcionar la primera tienda dedicada a vender insumos para el cultivo de marihuana, no vendía semillas ni plantas, sólo elementos agrícolas. A pesar de ello, el temor invadía su cuerpo cada día mientras abría su tienda. Para protegerse Palace no utilizaba su nombre verdadero y pocas personas conocían la verdadera actividad de la tienda.

Luego de la aprobación de la ley, Palace dejó el anonimato, “antes de la ley era un delincuente ahora ya no más”. Al día siguiente de la aprobación de la ley su tienda recibía la visita de un mayor número de personas. Los días pasaban mientras en el país sudamericano ‘la marihuana se ponía de moda’. En las calles se vendían suvenirs con alusión al cannabis mientras las radios programaban música de Bob Marley.

El negocio de Palace creció en un abrir y cerrar de ojos. Su pequeño local Urugrow estaba atestado de personas por lo que en menos de dos meses tuvo que buscar un local más grande. Sus ingresos aumentaron, tan solo en el primer día superó los 2000 dólares en ventas. En su nueva tienda, además de los implementos de cultivo también vende  semillas y esquejes, cortes de una planta madre que pueden sembrarse y originar nuevos ejemplares de marihuana.
El fructífero negocio le sonríe a Palace. Por día su tienda recibe la visita de 80 a 90 personas entre clientes, curiosos y periodistas. El fuerte de su tienda se encuentra en la venta del grandes cantidades de “sustrato”, un mezcla de vermiculita, arena expandida, humus, turba y dolomita que potencia al máximo el crecimiento de las planta de marihuana.

La variedad de sus compradores ha aumentado, Palace menciona que “la clientela en nuestra tienda es más o menos la misma de siempre. La diferencia es que algún adulto que antes mandaba al sobrino a comprar, ahora se anima a venir él”. En Urugrow se observa a estudiantes, empresarios e incluso extranjeros. “La ley es una linda manera de empezar con este tema. A nosotros nos sirvió mucho. La clientela aumentó. Hay mucha gente interesada en tener sus plantas. Pero también hay oportunistas por lo que la competitividad en este mercado incrementa” afirma Palace.

El día termina cuando su tienda cierra a las 20:00 horas. Las luces se apagan mientras la reja de protección baja. El negocio está en crecimiento y si bien todavía no está determinada de manera clara la ley de producción de marihuana, Juan Palace se retira a su casa con la conciencia tranquila, realiza una actividad productiva como cualquier otra y eso le tranquiliza. Bajo las luces de la ciudad, la silueta de Palace se pierde hasta el próximo día cuando la rutina de su trabajo se reanudé.

El dato
En Estados Unidos la industria de la marihuana es un negocio legítimo con oportunidades económicas atractivas
Veinte estados de EE.UU. y el Distrito de Columbia autorizan el uso de la marihuana medicinal. Colorado y Washington son hasta ahora los únicos que permiten la venta para uso adulto.
Según el texto financiero Marijuana Business Factbook 2013, en el país norteamericano la industria de la marihuana tiene uno de los crecimientos más rápidos. Las ventas de marihuana general en los estados donde el cannabis es legal podrían duplicarse en el 2014 para alcanzar los $ 3 mil millones.
Las ventas de marihuana médica estadounidense alcanzaron una estimación de $ 1,5 mil millones en el 2013 – alrededor del 15% respecto al año anterior.
Colorado incrementó su pronóstico de ingresos fiscales por marihuana recreativa para este año a  $134 millones, muy por encima de la estimación anterior de $67 millones.

Washington, donde las ventas están listas para comenzar en los próximos meses, proyecta en      $129 millones la recaudación fiscal de este año. Arcview, una red de inversores de cannabis, calcula que el mercado legal del país alcanzará los $ 2.600 millones en ventas en 2014.
Según El Portal LaMarihuana.com, que actualmente es referencia mundial en la red sobre información del cannabis, en las últimas semanas una firma de capital privado de cannabis contrató a un ex agente de la DEA, además una empresa de marihuana que cotiza en bolsa tiene un ex ejecutivo de Yahoo y Microsoft como presidente. También un ex congresista puso una oferta por tres licencias comerciales de dispensario en Massachusetts. La razón para el interés es simple, pues la industria de la marihuana es un negocio con muchas oportunidades económicas atractivas.
Además según el diario argentino económico-político el Cronista, en Estados Unidos las nuevas empresas legales de marihuana del estado norteamericano de Colorado están empezando a generar trabajo y cientos de personas asistieron a la primera feria de empleo de la industria de la marihuana. Como cualquier otra industria, el sector de cannabis medicinal necesita de todo, desde abogados, contadores  a especialistas en seguros y consultores. 


                                                                                           Por Caro Cuenca E. y Jonathan Arias